sábado, 13 de noviembre de 2010

Discurso Matrimonio Igualitario

Dios creo al hombre y a la mujer, sin hablar de Matrimonio.
La sociedad se organizo a través de leyes, creándose normas, entre las cuales aparece el Matrimonio como institución que reglamenta que los hijos concebidos dentro de el, gocen de atributos de personalidad.
Lo que la ley hizo es que cada hijo sea distinguido por la familia de la cual nació.
Hoy día la figura jurídica del Matrimonio, se ve afectada no solo por la tan esperada ley 23.515, sino por las discusiones que giran en torno a si las parejas a los fines de la configuración de contraer nupcias deben tener la misma opción que los heterosexuales, es decir el derecho a elegir si quiere casarse o simplemente convivir.
El interrogante es, si las leyes son dinámicas, y no estáticas?. Se puede afirmar,utillizando un criterio lego, que ha llegado el momento de poner fin a las intolerables discriminaciones que padecen muchos argentinos por la sola razón de su exclusiva preferencia sexual, teniendo en cuenta nuestra Carta Magna y Tratados de Derechos Humanos.
Y reitero, la respuesta es afirmativa, De lo contrario, estaríamos frente a una discriminación arbritaria.
En virtud, del respeto al derecho de igualdad, en pleno siglo XXI, para llenar lagunas jurídicas, radica en fortalecer y enriquecer la unión de parejas del mismo sexo, lo que le aportaría a la institución Matrimonial, aspectos, que actualmente le están faltando en figuras vinculadas estrechamente ; como lo son la filiación y la adopción.
Por lo tanto desde la perspectiva de le Ley Civil, la cuestión a decidir es, si la diferencia entre pareja homosexual y heterosexual tienen justificación jurídica, cultural y social, en el contexto de un país que ha suscripto y ratificado Convenios Internacionales de Derechos Humanos que garantizan la igualdad de derechos.
El único obstáculo aparente seria con referencia a la situación de los hijos. Y acá es dable señalar de que no hay obstáculo alguno, la ciencia, la tecnología, ayudan a la naturaleza para procrear, con vínculos biológicos que dan lugar a la filiación, pero no se reducen a lo puramente genético.
Se concluye de lo dicho que dos personas del mismo sexo, muy bien pueden conformar una familia, incluso pueden conformarla con un hijo que una de ellas haya gestado con material genético proporcionado por la otra y por un tercero.
Si esta filiación de origen genético es posible, no se advierte porque no puede serlo la adopción, acto voluntario fundado en vínculos afectivos, que incluso algunas veces, no existen con los nacidos de la sola "naturaleza", y acá no importa si la pareja es homosexual o heterosexual, lo que importa es el interés jurídico sublimemente protegido, que no es otro que el interés del Niño.
Resta que abone a modo de conclusión definitiva, que lo que la ley debe amparar es LA FAMILIA , como núcleo dentro del cual el sujeto pueda desarrollarse y demostrar sus potencialidades de personalidad, dejando de lado el genero y tomando en cuenta los roles de quienes la conforman.
 
 

3 comentarios:

  1. Veo que ud. comprende las reglas de la dinámica, por lo tanto debiera entender, que el matrimonio se compone de 2 formas y no en el sentido común, sino que es en parte dinámico y estático a la vez. La dinámica es aquello que abarca el cambio permanente, los sentimientos, las necesidades, las emociones. Lo estático está comprendido, por el compromiso que uno asume al casarse, o sea, los individuos que componen la pareja, asumen un vínculo inamovible mientras ambos vivan, eso a mí no me parece natural, viola la ley de libertad y de encause común de deseos e intenciones. Nos han quitado la abstracción desde pequeños y el paradigma de la composición familiar con papá y mamá, ambos de distintos sexos, representa un paradigma similar, al de la teoría geocéntrica que las instituciones han llegado casi a hacer orden de vida o muerte por su respeto. Entiendo su postura moderna y quiero hacerle una pregunta... Ud. puede de manera natural, sin la ayuda de la ciencia, generar vida entre 2 seres de un mismo sexo? Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Sinceramente te felicito por analizar juridicamente este tema tan actual y necesario, que depende de nuestra generacion difundirlo a las proximas generaciones. Yo con mi poco conocimiento cientifico medico, psicologico y con preparacion en orientacion familiar. Entiendo que la familia es donde hay amor, sinceridad y respeto hacia el otro, y no la union entre un hombre y una mujer. Con respecto a la descendencia de una familia homosexual, soy partidaria de la adopcion, ya que me parece primitivo el pensar que pueda existir una desviacion sexual en la crianza de estos chicos carentes de amor y familia, los cuales han nacido por la union de una pareja hereterosexual que desde la concepcion solo le han demostrado a la futura criatura, desamor.
    Te felicito por el articulo.

    Yaima Casuso Fagette
    Lic. Kinesiologia, Fisiatria y Rehabilitacion

    ResponderEliminar
  3. me encanto la argumentacion no soy del derecho.. pero me parecio formidable hasta tocar el "divino tema" y diferenciarlo de "los escritos" tan antinomicos..muchos de los creyentes no tienen idea de lo que dicen sus sagrados libros. deuteronomio genesis hay cada pasajes..que sólo un enfermo con rasgos perversoides podria haberlo escrito
    dr. marcelo alvarez mp9316

    ResponderEliminar